CARAMORO–Fortificación de la Edad del Bronce

Rambla del Vinalopó con el poblado de Caramoro al fondo - Elche

-- Ruta senderista para llegar a Caramoro

La cuenca del río Vinalopó está llena de yacimientos arqueológicos. Desde la prehistoria, este río de escaso caudal fue lugar de habitación y ruta de paso. Cerca de Elche encontramos uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes del río Vinalopó: Caramoro. Su misión era vigilar esta ruta de gran valor estratégico.

Caramoro - Perfil del moro - ElcheCaramoro es una pequeña fortaleza de la Edad del Bronce. El nombre del yacimiento viene del parecido que alguien vio entre el perfil del saliente rocoso donde se halla el poblado y la cara de un moro. Cronología aproximada: 1500.1150 a.C.

Caramoro estaba protegido por el sur y el oeste por los escarpes rocosos. El flanco este estaba protegido por una muralla que al norte se reforzaba con un ensanchamiento que formaba los cimientos de lo que debió ser  una torre.

Caramoro - Poblado de la Edad del Bronce - Muralla

El poblado tuvo dos o tres departamentos además de una terraza de observación. Esta terraza está en la zona que da a los escarpes. Desde aquí se vigilaba el entorno.
Plano estructuras Caramoro - poblado de la Edad del BronceSeguramente el acceso principal se realizaba por el pasillo que dejaban las murallas del sector este. Esto facilitaría la defensa al obligar al enemigo a entrar de uno a uno y por debajo del bastión o torre principal. Además el avance del guerrero enemigo por este pasillo dejaría su flanco derecho, el que no porta el escudo, desprotegido y accesible a las piedras, flechas o venablos que arrojarían los defensores desde lo alto de la muralla o la torre. Otro posible acceso estaría junto al bastión o torre norte, otro de los lugares más protegidos del pequeño poblado fortificado. En el gráfico se señala el acceso a la fortaleza, que sería por la zona de la terraza y con flechas rojas se señala el recorrido que los atacantes tendrían que realizar para alcanzar la entrada. En el vídeo se entra al recinto por este recorrido que está marcado con flechas rojas en el plano, con la entrada por la terraza.

 

 

Probablemente Caramoro fue un puesto de vigilancia sobre el río Vinalopó que dependía del gran poblado prehistórico de la Moleta. La Moleta se encuentra a tan sólo 300 metros de Caramoro, en dirección noreste. En Caramoro habría una guarnición de media docena de personas dedicadas al control del paso por el río Vinalopó. El río discurre bajo la visera rocosa donde se encuentra el yacimiento arqueológico.

Caramoro - Torre - Poblado de la Edad del Bronce

Caramoro es un excelente ejemplo del uso combinado del medio natural (escarpes rocosos) y de la construcción artificial defensiva. Este uso combinado de elementos defensivos era muy habitual en los poblados fortificados de la Edad del Bronce.

En el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE) podemos ver parte de los hallazgos que se han encontrado en Caramoro.

Gran vasija de Caramoro - Elche

Pero lo que más llama la atención es el esqueleto de un niño de 1,5 años aproximadamente que fue muerto de un espadazo en la cabeza y que estaba enterrado sin ajuar bajo el suelo de una vivienda. El enterramiento de niños bajo el suelo de viviendas era habitual en la Edad del Bronce. Lo que es una rareza es la causa de la muerte.¿Era este niño el hijo de alguno de los guerreros que protegían Caramoro Esqueleto de niño asesinado de Caramoro - MAHEy murió en un ataque enemigo? Es lo más probable, aunque podemos sugerir también otra hipótesis. ¿Pudo ser un sacrificio humano  donde el niño fue la ofrenda a un desconocido dios  para aumentar el poder de la fortaleza ante los enemigos? Para responder a estas preguntas sólo quedan los restos del pequeño asesinado que no pueden despejar las dudas. Lo que si queda claro es que eran tiempos difíciles, donde los poblados debían fortificarse ante las amenazas de tribus o clanes vecinos poco amigables que luchaban por el control del Valle del Vinalopó hace 3.500 años.

Por último hacer mención de un grato encuentro. En mi caminar hacia Caramoro me encontré con Manuel Jaén, Gulló veterano entre los veteranos en esto de la montaña y el senderismo. Manuel fue el iniciador de los grupos de senderismo y escalada en Elche, además de un gran atleta que creó la media maratón de Elche. A sus 85 años no renuncia a caminar por los montes y os aseguro que con un brío que ya me gustaría tener a mí cuando alcance su edad. Con Manuel me acerqué a Caramoro y nos inmortalizamos en esta foto.

Aquí pongo un enlace con la biografía de Manuel. Un verdadero deportista y amante de las montañas que ha sido homenajeado por sus conciudadanos en varias ocasiones: http://www.elche.me/biografia/jaen-guillo-manuel

DSCF3068

- Ruta senderista para llegar a Caramoro

Bibliografía: 
Rafael Ramos Folques:” Informe sobre las excavaciones arqueológicas de Caramoro.” 1990.

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas

Museo arqueológico y etnográfico Dámaso Navarro - Petrer

El museo está ubicado en el mismo centro de la localidad, junto a la iglesia. Los fondos del museo están expuestos en dos plantas. En una de ellas está la sección arqueológica. Aquí se exponen piezas arqueológicas encontradas en los yacimientos del municipio.

 

La pieza principal de la colección arqueológica es el mosaico romano que se encontró en las proximidades de la plaza donde está el museo. En esta zona, donde está la plaza en la que está el museo y en las calles cercanas hubo una villa romana, a la que se ha llamado Villa Petraria.

Mosaico Villa Petraria - Museo Dámaso Navarra - Petrer

Otras piezas interesantes del Museo Dámaso Navarro son:
Exvoto íbero - Museo Dámaso Navarro - Petrer- Un pequeño exvoto ibérico encontrado en el valle del Vinalopó.
- La reproducción con esqueletos reales de dos enterramientos, uno musulmán y otro cristiano.
- Cerámica y yeserías islamicas decoradas.

También es interesante la sección de etnografía, donde se exponen herramientas antiguas agrupadas por oficios (carpintería, alfarería, cantería, etc.) De esta parte del museo destaca una curiosidad: Un libro de recetas manuscritas de la madre del famoso escritor Azorín.

Recetario de la madre de Azorín - Museo Dámaso Navarro - Petrer

La entrada al museo es gratuita, y es de agradecer la simpatía y la profesionalidad de la guía que me atendió.

Se puede completar la visita al museo con la visita al castillo de Petrer, con recorridos guiados gratuitos que no sólo dan a conocer la fortaleza, sino que también visitan las casas cuevas que se abrieron en la muralla.

Para los horarios y planificar la visita lo mejor es consultar en el blog del Museo Dámaso Navarro.

Localización del museo:

 
Ver MUSEO DÁMASO NAVARRO en un mapa más grande

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de artículos

Abrigo del Racó de Cortés–Arte rupestre

Racó de Cortés

El Racó de Cortés es un lugar muy especial. Es una hondonada cerrada entre crestas calizas. Es como si un imaginario meteorito hubiera derribado parte de la sierra del Pantano para formar este pequeño valle encerrado entre montañas. El valle tiene forma ovalada y mide 1.5 Km. de este a oeste y 1 Km. de norte a sur.

El Racó de Cortés está cerca del pantano de Amadoiro y también cerca de la costa (a 7 kilómetros en línea recta del mar). En este lugar de geografía tan extraña, María Francia Galiana y Palmira Torregrosa, de la Universidad de Alicante, descubrieron en el año 1998 un panel de arte rupestre levantino. Es uno de los últimos descubrimientos de arte rupestre que se han hecho en la provincia de Alicante.

El abrigo rocoso se encuentra en el cresterio calizo que cierra el Racó de Cortés. Es un abrigo de más de unos 20 metros de largo y 3,5 metros de altura y 3 metros de profundidad.

Abrigo del Racó de Cortés - arte rupestre Alicante

Desde este lugar se abarca una panorámica muy hermosa. El mar cercano con la Sierra Helada abriéndose paso entre las aguas. La isla de Benidorm, que se ve pequeña entre la grandeza del Mediterráneo. Los rascacielos de la ciudad turística se apelotonan junto a la costa. Más cerca, las aguas domesticadas del pantano de Amadoiro. Alrededor del abrigo se extiende el Racó de Cortés con resaltes calizos que crean precipicios de decenas de metros.

Panorámica desde el Racó de Cortés - Orxeta - Alicante

En el lugar nos espera un personaje que fue pintado hace más de 5.000 años. Es un hombre que lleva en la mano una vara o un haz de flechas. Lo más sorprendente de la figura es la utilización de un resalte de la pared para representar una bolsa que el guerrero lleva junto a la cintura. Del personaje se han perdido las piernas y lo conservado no llega a alcanzar los 10 cm. de longitud.

Personaje humano - Abrigo del Racó de CortésCalco personaje humano abrigo Racó de Cortés

Calco del trabajo de M.F. Galiana y P. Torregrosa (ver bibliografía)

Posible árbol - abrigo de racó de CortésEl hombre prehistórico mira hacia la derecha, hacia unos pequeños símbolos que las descubridoras han identificado como representación de carrascas, árboles bastante fáciles de ver en Alicante y que debieron ser más abundantes en el momento en que se hizo la pintura. Sólo hay que echar un vistazo desde el abrigo a los matorrales y escasas carrascas del Racó de Cortés para ver que los pequeños símbolos efectivamente pueden representar árboles de pequeño porte.

¿Por qué se eligió este lugar como soporte de esta manifestación artística prehistórica? Revisando el lugar me di cuenta de varias características del gran abrigo que me llevan a pensar que el lugar pudo ser un santuario dedicado a la fertilidad.

El abrigo está orientado hacia el Este, el lugar de nacimiento del dios que da la vida todos los días, el sol. El nacimiento del sol ha sido fundamental en la religiosidad del hombre desde la Prehistoria. Desde el abrigo rupestre se ve al sol amanecer sobre las aguas del Mediterráneo.

Grieta de posible simbología sexual en el Racó de Cortés - AlicanteLo que más me llamó la atención fue que aunque el abrigo es de grandes dimensiones se eligió un lugar muy concreto para plasmar las pinturas rupestres. En la parte de atrás del lugar donde está pintado el hombre prehistórico la roca se abre en una grieta. No hace falta tener mucha imaginación para ver la similitud de esta grieta con un órgano sexual femenino.

A todo esto hay que añadir la ubicación del abrigo en este circo natural y cerrado rodeado de los crestones calizos que desde la proximidad del abrigo se ven impresionantes. Este paraje natural de “entorno cerrado” del Racó de Cortés colabora a la sensación de singularidad del lugar.

Racó de  Cortes

¿Era el lugar un santuario donde se propiciaba la fertilidad? El entorno cerrado del paisaje puede hacer referencia al útero femenino y a la gestación. La grieta en la roca del abrigo, junto a las pinturas, es el lugar donde se produce el milagro del nacimiento. El nacimiento estaría representado cada día por el amanecer del sol sobre el horizonte marino.

Otra hipótesis vino a mi cabeza cuando visité el lugar. ¿Quién era el personaje representado? ¿Qué estaba haciendo? Las descubridoras de las pinturas han pensado en la posibilidad que sea la representación de un cazador prehistórico que va hacia las carrascas a buscar bellotas, que luego guardaría en la bolsa que lleva a la cintura.

Otra interpretación que se me ocurre estaría más acorde con la naturaleza sagrada que atribuyo al lugar. El guerrero-cazador podría ser el mismo chamán que dirigía los ritos que se celebraron en el gran abrigo. El hecho de que se haya aprovechado un pequeño resalte de la roca para destacar la bolsa que lleva junto a la cintura da una especial relevancia a este elemento. Es más, una pequeña irregularidad de la pared parece representan la bandolera que sujeta la bolsa a la cintura ¿Podría ser la bolsa donde el chamán guarda sus hierbas y amuletos sagrados al modo en que está documentado en chamanes de muchas partes del mundo a lo largo de la historia y de culturas muy diferentes? De ser así lo que podríamos estar viendo en esta representación artística sería al chamán observando desde el mismo abrigo el paisaje del Racó de Cortés. La pintura sería como la marcación de propiedad del santuario. El chamán es el guardián del santuario, cuyo centro es la grieta que evoca al órgano femenino. Por otra parte, lo que lleva el personaje en la mano ha sido identificado por las descubridoras con un haz de flechas, pero esto no queda claro en el calco de las pinturas. Podría ser una vara o “bastón de poder” que portara  e identificara al chamán, ya que en las representaciones levantinas donde aparecen cazadores portando flechas, estas van acompañadas del arco, lo que no ocurre aquí, quizás por que ha desaparecido con la degradación de la pintura o quizás porque nunca existió.

 

Todo esto son sólo hipótesis muy difíciles de demostrar, pero creo que son lo suficientemente sugerentes para tenerlas en cuenta. Qué duda cabe que un lugar tan especial deja volar la imaginación. ¿Pudo aquí un chamán hacer sus ritos de fertilidad? Me lo imagino pintándose a sí mismo en la pared y unirse así al lugar sagrado. También me imagino al brujo de noche. A la tenue luz de las antorchas se mueve sin descanso, haciendo con sus brazos las figuras mágicas que le enseñaron los chamanes de la tribu que le precedieron. Saca de su bolsa sus amuletos que le ayudan a establecer contacto con fuerzas invisibles. Algunos de los amuletos los introduce en la grieta sagrada. Lo mismo hace con su bastón imitando el coito. Así transcurre la noche hasta que el horizonte se vuelve rosado y nace, una vez más, el gran dios que da la vida.

Bibliografía:
María Francia Galiana Botella y Palmira Torregrosa Giménez: “Los abrigos rupestres del Racó de Cortés y de la Cova de la Romera (Orxeta,Alicante): aportaciones al Arte Neolítico de las comarcas centro-meridionales valencianas.” MARQ, arqueología y museos. 2007

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas

LA ESFINGE DE ELCHE

Esfinge del Parque de Elche - Museo arqueológico de Elche

“He muerto en la lucha. Mi cuerpo yace tirado en el campo de batalla.  La oscuridad cae sobre mí. Tengo miedo. ¿Será la Nada?. De repente una luz deslumbrante recorta la silueta de una figura femenina. Me habla al tiempo que extiende la mano hacia mí. “Ven conmigo”. Aferro su mano y siento tranquilidad. Es la Gran Diosa, la que tantas veces he visto representada en la decoración de las cerámicas de mi tribu. Me lleva hacia un animal que parece un enorme león alado. Cuando estoy más cerca me doy cuenta que el gran león alado tiene cabeza femenina. Es una esfinge. La Gran Diosa hace un gesto y la esfinge se tumba. La Diosa me habla: “Monta sobre el lomo de la esfinge. El más allá te espera”. Subo a la esfinge. La Gran Diosa se coloca sobre las patas delanteras del fantástico animal. Mi alma viajará a otra vida, a otro mundo, a la eternidad….”

Este pequeño relato quizás estaba en la mente de un escultor de la Elche íbera de hace 2.400 años cuando creó una de las esculturas más enigmáticas e importantes de la cultura íbérica: la Esfinge de Elche.

La Esfinge de Elche es una escultura muy especial. No destaca por su buena conservación, pues tiene partes perdidas. Sobresale por su simbolismo y rareza. Es sumamente inusual la representación de la esfinge asociada a figuras humanas. En este caso el animal fantástico aparece junto a una figura divina, la Diosa y una figura humana, que representa el alma del difunto.



La Esfinge fue encontrada en el Parque de Elche en los años 70 del siglo XX, en el lugar donde hoy está el Parque infantil de Tráfico, en un lugar que los arqueólogos han identificado como un Témenos o área sagrada. Fue realizada en el siglo V o IV a.C.

La escultura de la Esfinge podemos verla en el MAHE, Museo Arqueológico y de Historia de Elche. Es la pieza principal de la colección ibérica y la pieza más importante del museo junto con la escultura de Afrodita de la Alcudia.

Esfinge de Elche y monumento turriforme - MAHELa Esfinge de Elche está expuesta junto a un monumento turriforme reconstruido a partir de sillares que aparecieron cerca de la Esfinge. Se piensa que la Esfinge debió estar seguramente contra un muro, que pudo ser el del monumento turriforme, ya que uno de los laterales de la Esfinge está sin trabajar.

La escultura mide 120 cm de largo por 32 centímetros de grosor y conserva una altura de 64 cm. que era mayor ya que la escultura ha perdido las cabezas y el final del ala de la esfinge y la cabeza del pequeño varón-alma.

Pocas esculturas de esta época nos dan información tan importante sobre la espiritualidad de los íberos y sus creencias sobre lo que viene tras la muerte.

Esfinge de Elche - Museo arqueológico y de Historia de ElcheUna esfinge, dirigida por la Gran Diosa lleva en un viaje fantástico el alma del difunto al más allá. Esfinge, Diosa y alma. Tres elementos que enlazan esta imagen con sentimientos religiosos de diferentes culturas y tiempos.

La Gran Diosa, la Diosa Madre, Tanit, Astarté, Isis, la Virgen María. Es esa figura de Madre Divina que está en la espiritualidad de toda la Humanidad desde sus más remotos tiempos. Es la figura divina más cercana, la que nos guía y es recordada en momentos de dificultad, la que intercede ante los peligros de la muerte y cuidará de nosotros, como una madre, en el más allá. En el caso del grupo escultórico de Elche hemos de pensar que es Tanit la representada, diosa del panteón cartaginés, de gran devoción entre los íberos. Es una diosa alada, tal como se la representa en las cerámicas ibéricas, de las que podemos ver ejemplos en otras vitrinas del museo. Si nos fijamos bien en la diosa de la Esfinge de Elche, el vestido que la cubre acaba en las plumas de las alas que lleva recogidas y que envuelven su cuerpo.

Diosa Tanit - Detalle de la Esfinge de ElcheRepresentación de Tanit en una cerámica ibérica - MAHE

La esfinge es uno de los animales fantásticos más conocidos. También está representada en muchas culturas. Su origen es oriental, probablemente Sirio. La esfinge más conocida y visitada es la Gran Esfinge de Guiza, en Egipto. La iconografía de la esfinge recorrió todo el mediterráneo de oriente a occidente, pasando a formar parte del arte y las creencias míticas de muchos pueblos. En la Esfinge del Parque de Elche no se conserva la cabeza humana, pero sabemos que es una mujer por las largas trenzas a las que parece querer agarrarse la pequeña figura humana del alma.

Esfinge de Elche - AlmaEl alma representada como humano de pequeñas dimensiones también es muy habitual en el arte de diferentes culturas. Un ejemplo curioso: En el cuadro del entierro del Conde de Orgaz, obra maestra de el Greco, el alma del Conde es representada por un pequeño niño que es llevado al cielo por un ángel. La Esfinge de Elche también transporta el alma y lleva alas, como el ángel.

Un mismo hilo conductor: el miedo a la Nada, la incertidumbre de lo que habrá más allá de la muerte. Es la gran preocupación que ha acompañado al ser humano desde que tiene constancia de su propia humanidad. La Esfinge de Elche interpreta de manera optimista la crucial prueba de la muerte. Aunque la cara del jinete de la esfinge se ha perdido, seguro que podemos imaginar que sonreía. El alma se alegra ante su existencia eterna.

“… La Gran Diosa hace un gesto a la esfinge. El mítico animal se alza sobre sus patas traseras mientras me afianzo sobre su lomo agarrándome a las largas trenzas que penden de su cabeza. Las alas del poderoso animal empiezan a batir con brío. Se que estoy muerto, pero aun así siento el aire en mi cara y me recuerda a la brisa del mar de mi tierra contestana. Diosa, esfinge y yo alzamos el vuelo hacia la luz. . La Nada no existe. Ya no tengo miedo. ¡Mi alma vive!”

- MAHE - Museo Arqueológico y de Historia de Elche

Para saber más:
- Rafael Ramos Fernández: “Simbolismo de la Esfinge de Elche”
- Teresa Chapa y María Belén Deamos: “Viaje a la eternidad. El grupo escultórico del Parque infantil de tráfico (Elche, Alicante!”

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas

EL MONASTIL– SIERRA DE LA TORRETA –Elda

La Torreta de Elda y el alto de Cámara al fondo

Sierra de la Torreta - El Monastil - Mapa y gps

Distancia: 3,3 Km.
Desnivel máximo: 85 m.
Desnivel acumulado: 112 m.

Ruta perfecta para hacer en un par de horas. No requiere mucho esfuerzo pero nos va a ofrecer grandes vistas sobre Elda y el valle del Vinalopó. También conoceremos La Torreta, torre medieval declarada Bien de Interés Cultural y El Monastil, el yacimiento arqueológico más importante de Elda, también declarado Bien de Interés Cultural.

(Km. 0,00) Dejamos el coche aparcado en la misma falda de la sierra, en la calle Tomillo, cerca del cruce de esta calle con la calle Golondrinas, en la parte más septentrional de Elda, una zona residencial (ver el mapa).

Tomamos el estrecho sendero que sube hasta el depósito de agua.

(Km. 0,250) Llegamos al depósito de agua. Seguimos el cordal de la sierra hacia el Este, hacia la derecha. No hay camino marcado pero avanzamos sin problema pues no hay vegetación. Las amplias panorámicas nos acompañan.

(Km. 0,475) Poco más adelante nos desviamos un poco hacia el norte para enlazar con una pista de tierra.

(Km. 1,00) Llegamos al final de la pista de tierra. Seguimos por un sendero, ahora bajando. Vemos delante nuestro unas ruinas, es el yacimiento arqueológico de El Monastil. El Monastil fue ocupado desde el Calcolítico (tercer milenio a.C.), pero fue en época íbera y romana cuando tuvo su mayor esplendor. Fue una de las ciudades más importantes de la Contestania ibérica, un oppidum, o ciudad fortificada íbera que controlaba esta zona del estratégico corredor del río Vinalopó. El poblado ibero-romano de El Monastil aprovecha la geografía para su defensa, ya que sólo es fácilmente accesible por su vertiente oeste. El resto de los flancos están protegidos por los escarpes que forma el río Vinalopó, que rodea el enclave.

Posteriormente fue ciudad visigoda. En este periodo fue ciudad episcopal. El yacimiento de El Monastil ha sido identificado con la ciudad de Elo de los textos antiguos. El yacimiento está vallado. Para visitarlo hay que pedir permiso en el ayuntamiento. Pero desde fuera del vallado podemos ver la planta de lo que fue una basílica visigoda. Es una de las iglesias más antiguas de las que se tiene constancia en la Comunidad Valenciana. El Monastil es por tanto un yacimiento clave para estudiar el inicio del cristianismo el la Comunidad Valenciana.

El nombre del yacimiento, El Monastil, probablemente viene de la reconversión de la basílica en un monasterio que existió aquí antes de la invasión musulmana.

 Basílica de El Monastil - Elda

Junto a la basílica y hacia la parte más oriental de la sierra quedan los restos de las viviendas íbero-romanas que se distribuyen alrededor de una estrecha calle.

Restos de viviendas - El Monastil

Las fotos del yacimiento no tienen gran calidad ya que están sacadas con zoom desde fuera del vallado.

En Google maps podemos apreciar perfectamente la distribución urbanística de la ciudad antigua. La basílica se distingue por  su cabecera absidal y la grava negra con la que se ha destacado sobre el resto de las habitaciones del poblado.

 
Ver mapa más grande

También podemos ver en la parte baja de la ladera los restos de varios hornos para fabricar cerámica. Para ver los hornos la mejor opción es desde la carretera de entrada a Elda norte desde la autovía. La siguiente foto está sacada desde allí.

Hornos cerámicos de El Monastil - Elda

Las principales piezas que sacaron a la luz las excavaciones arqueológicas están expuestas en el Museo Arqueológico de Elda. 

El yacimiento se podría acondicionar para su mejor contemplación sin traspasar el vallado. Sólo bastaría con que se habilitara un pasillo entre el vallado para acceder a las dos plataformas metálicas que se han construido. Ello permitiría la contemplación del yacimiento sin tener que pedir la autorización en el ayuntamiento, lo que aumentaría el número de visitantes al no tener que someterse a un horario estricto ni a trámites administrativos. De esta manera Elda potenciaría este atractivo turístico al facilitarse la contemplación de esta ciudad antigua por los amantes de la Historia.

Desandamos nuestros pasos y volvemos a subir el cordal de la sierra. Seguimos la pista (vamos hacia el oeste) para coronar la sierra de La Torreta.

(Km. 2,350) La cima de la sierra está ocupada por varias antenas repetidoras. Desde aquí ya vemos nuestro siguiente objetivo, La Torreta, que da nombre a la sierra.

Cima de la sierra de la Torreta - Elda

(Km. 2,570) La Torreta - EldaLa Torreta de Elda es una torre de vigilancia del siglo XIV-XV. Desde ella se tienen excelentes panorámicas. Hacia el norte contactamos visualmente con los castillos de Sax y Villena. Por aquí pasaba la frontera entre Castilla y Aragón en la Edad Media. Era una zona estratégica que era controlada por líneas de fortalezas que, en buena medida, todavía se conservan y que se comunicaban entre sí ante la inminencia del peligro. La Torreta está restaurada y con los muros recrecidos. Pero el resultado es bueno y podemos distinguir en la parte baja perfectamente lo que quedaba de la torre original antes de la restauración.

Entre La Torreta y las antenas de la cima sale a la derecha una pista poco cuidada que baja hasta la carretera.

(Km. 3,300) Desde la carretera solo tenemos que bajar unos centenares de metros para llegar al coche.

Para saber más:

Antonio M. Poveda Navarro. El poblado ibero-romano de “El Monastil” Introducción histórico-arqueológica.  Ed. Ayuntamiento de Elda, 1988.

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas

Mapa y soporte Gps ruta El Monastil–La Torreta

Ir a: El Monastil – La Torreta
Soporte gps (track y waypoints de la ruta)
Soporte gps en wikiloc

Pulsa sobre el mapa para hacerlo más grande. Luego puedes imprimirlo para llevarlo cuando hagas la ruta. En el segundo mapa tienes la localización del punto de inicio de la ruta.

MAPA EL MONASTIL - LA TORRETA

 
Ver RUTA EL MONASTIL - LA TORRETA en un mapa más grande

- El Monastil – La Torreta

Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ELDA

Museo arqueológico de Elda

El Museo Arqueológico de Elda recoge las piezas más importantes de los diferentes yacimientos arqueológicos del municipio. Abarca el espacio temporal que lleva desde la Prehistoria hasta la Edad Media.

El museo ocupa dos plantas de la casa de cultura. Está en la calle Príncipe de Asturias, 40, en el centro de la localidad, muy cerca de la plaza Castelar.

Enterramiento infantil del monte Bolón - Museo arqueológico de EldaEn el museo destaca sobretodo una pieza inusual. Es un enterramiento infantil que fue encontrado en el cercano monte Bolón y que data del 1.700 a. C. Podemos ver el esqueleto del niño colocado en la posición en que fue encontrado en una covacha del monte en el año 1975. Pero lo más importante es que estaba colocado sobre una bolsa o estera de esparto y que todavía conservaba un trozo de tela de lino que seguramente era su sudario.

La bolsa de esparto y la tela de lino son hallazgos excepcionales, sobretodo la bolsa de esparto que se encuentra en un estado casi perfecto. Es rarísimo que telas y materiales vegetales se conserven en el registro arqueológico. Y aquí tenemos una bolsa de esparto que es única dentro del registro arqueológico, no sólo de Alicante sino de toda la Prehistoria Peninsular. Es uno de los restos textiles más antiguos de España.

Bolsa de esparto del enterramiento de Monte Bolón - Elda - Alicante

El enterramiento está expuesto en una urna especial que conserva perfectamente el esparto y el lino y que costó 7000 euros. Esto ha permitido que el enterramiento de Monte Bolón se haya podido quedar en Elda y que pueda estar expuesto al público.

El niño que encontró la muerte hace 3.700 años en el valle de Elda fue enterrado con todo cuidado. A sus pies se depositaron unas ramitas y unas bellotas a modo de ofrenda para que le hicieran más grato el paso al más allá.

 

En el museo podemos encontrar materiales procedentes del yacimiento más importante de Elda, El Monastil. Otra de las piezas más importantes del museo procede de allí. Es una “sirena” ibérica del silgo V a.C. De ella queda el cuerpo de ave que se completaba con una cabeza femenina. En uno de los paneles informativos del museo se recrea cual debió ser su aspecto completo y cómo debió estar expuesta en un lugar visible del poblado.

Sirena de El Monastil - Elda - Museo arqueológico

Cerámica ibérica - Museo arqueológico de EldaDe época ibérica también hay que destacar varias cerámicas decoradas con animales, caballos y representaciones humanas.

En las salas dedicadas a Roma destaca sin duda el fragmento de sarcófago con la representación del pasaje de la Biblia de Jonás. En el relieve vemos como Jonás es tirado por la borda por los marineros para intentar aplacar la tormenta ya que creían que Jonás había desobedecido los mandatos de Dios. Un monstruo marino le traga (cosa curiosa, ya que generalmente es una ballena. Seguramente el artista no había visto una ballena en su vida). No hay que sufrir por Jonás. Rezó a Dios en el estómago de la ballena y está le vomitó a los tres días junto a la costa.

Fragmento de sarcófago romano - Museo arqueológico de Elda

El sarcófago fue realizado en mármol de Carrara y se importó de italia en el siglo IV a.C. Seguramente fue el encargo de un personaje de las clases dirigentes del Monastil. Es uno de los sarcófagos más antiguos de la Comunidad Valenciana.

Resumiendo, estas son las piezas principales del Museo Arqueológico de Elda:

- Enterramiento infantil del Monte Bolón.
- Sirena ibérica
- Fragmento de sarcófago con la representación de Jonás arrojado al mar.

La visita al Museo Arqueológico de Elda es algo complicada. Los recortes económicos han reducido el horario (ver noticia). Una verdadera pena que sea la cultura lo primero a lo que se mete el tijeretazo. Por estos problemas es recomendable llamar antes a la oficina de Turismo de Elda o al ayuntamiento para avisar que se va a visitar sobretodo si se va en temporada baja.

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

Ir a mapa de artículos
Ir a índice de rutas

MAHE–Museo arqueológico y de Historia de Elche

El MAHE, Museo arqueológico y de Historia de Elche es uno de los atractivos principales de la ciudad y uno de los museos arqueológicos más interesantes de la Provincia de Alicante. Si a esto le añadimos que en la visita se incluye el acceso al castillo de Elche, hace que la visita al MAHE se convierta en imprescindible para los que visitan la localidad.

MAHE - Monumento funerario turriforme de Monforte del CidYo visité el museo en domingo. Este día además la entrada es gratuita. Para los horarios e información sobre las entradas consultar al final de este artículo.

El museo tiene una impecable y moderna exposición de contenidos. Las piezas se acompañan de audiovisuales muy atractivos y entretenidos. Las primeras salas están dedicadas al pasado del Municipio. Un gran mapa con indicación de los yacimientos arqueológicos recibe al visitante.

Museo arqueológico de Elche - Esqueleto de niño asesinadoEn las primeras vitrinas se trata del pasado más remoto del municipio, con objetos encontrados en la cueva de las Arañas además de en otros yacimientos de la Edad del Bronce. Llama la atención el pequeño esqueleto de un niño encontrado en el yacimiento de Caramoro.
Tiempos de sangre y fuego: el niño murió de un espadazo en el cráneo (2200-1500 a.C.)
 

MAHE - torso de guerrero ibéricoLo más interesante del MAHE es la sala dedicada a la cultura ibérica. Aquí encontramos las piezas más valiosas, como las esculturas del área sacra y necrópolis del Parque de Elche. Entre ellas destacan el torso de guerrero, un toro con curioso grabado lineal o una cabeza de caballo esculpida con gran naturalismo.

Pero lo que más nos va a llamar la atención son los dos grandes monumentos turriformes, verdaderas joyas de la cultura ibérica en Alicante. Uno se encontró en el Arenero de Monforte del Cid, fuera del municipio de Elche. El otro se encontró en el Parque de Elche. En este segundo monumento se ha colocado la que podemos considerar, por su rareza, una escultura excepcional dentro de la cultura ibérica. Es una esfinge que porta la escultura de una diosa y que a su vez lleva en el lomo a una pequeña figura.

Museo arqueológico de Elche - Esfinge

MAHE - Piedra sagrada ibéricaPieza muy interesante y que no había visto antes en otros museos es una piedra sagrada que se encontró en el Parque de Elche. Parece que esta piedra era el epicentro del área sagrada o Témenos donde se disponían muchas de las tumbas que allí se encontraron y cuyas esculturas se exponen en el museo. Seguro que alrededor de esta piedra se celebraron muchos de los rituales que se realizaban para facilitar el viaje de los difuntos hacia el más allá. Este área sagrada se encontraba donde hoy está el Parque infantil de tráfico.

Vaso de Tanit - Detalle - Museo arqueológico de ElcheExcepcionales son los dos recipientes ibéricos decorados con figuraciones de animales y diosas. Son las obras cerámicas mejores de más valor artístico de la colección del MAHE. Una de las cerámicas ibéricas es conocida como el Vaso de Tanit, por tener una representación de la diosa Tanit alada.

En la sala dedicada a Roma, dos piezas sobresalen. Una es la escultura de Afrodita encontrada en el yacimiento de la Alcudia. Probablemente es la mejor escultura romana que se ha encontrado en toda la provincia de Alicante. Junto con la esfinge ibérica es la pieza principal del MAHE. La otra pieza destacable de época romana está cerca de la Venus de la Alcudia: una encantadora escultura de Eros dormido que se encontró en la Villa de Algorós.

 

Eros de la Villa de Algorós - MAHE - Elche

Castillo de Elche - Palacio de AltamiraLa visita al museo continúa con la visita al castillo, también conocido como palcio de Altamira, donde en varias salas se puede seguir la historia medieval de la villa, si bien las piezas expuestas no tienen la importancia ni el interés de las de la colección de arqueología.

De hecho, lo que más me llamó la atención de las salas del castillo es la reproducción exacta de la Dama de Elche. La Dama de Elche está en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid. Quien haya visto a la dama original y vea la reproducción se quedará asombrado de la fidelidad exacta de la copia. Ello se debe a que se han utilizado los medios más avanzados para su realización, escaneando la imagen original sin ni siquiera tocarla y usando fresadoras de última generación.

Reproducción de la Dama de Elche - Museo arqueológico de Elche

La visita al museo se completa con las panorámicas que se tienen desde las torres del castillo, con el mar de palmeras (Patrimonio de la Humanidad), que envuelve a la ciudad con un verde que mece el viento con caricia mediterránea. Y bajo el castillo el río Vinalopó. Rio modesto en su caudal pero grande en Historia, al estar junto a él decenas de yacimientos arqueológicos que guardan la antigüedad de Elche.

 

Resumiendo, estas son las piezas arqueológicas clave del MAHE que hacen a este museo visita obligada para cualquier amante de la Prehistoria y de la antigüedad:

Prehistoria:
- Esqueleto de niño muerto por herida de espada en la cabeza.
Periodo ibérico:
- Torso de guerrero ibérico.
- Cabeza de caballo.
- Monumento turriforme del Parque de Elche.
- Monumento turriforme de Monforte del Cid.
- Esfinge portadora de diosa y alma.
- Piedra sagrada del Parque de Elche.
- Vaso de Tanit.
Periodo romano:
- Afrodita de La Alcudia.
- Eros dormido de la Villa de Algorós.

 
Ver MAHE - Museo arqueológico y de Historia de Elche en un mapa más grande

Información práctica (año 2014):

Horario

De lunes a sábado, de 10.00 a 18.00.

Domingos y festivos, de 10.00 a 15.00.

Visitas guiadas: Sábados y domingos: 11:30 h. y 12:30 h.
Grupos: Previa reserva.

24 y 31 de diciembre festivos.
Cerrado 25 de diciembre y 1 de enero. 

Entrada general: 3€
Estudiantes y grupos (máximo de 15 personas, debiendo reservar con antelación): 1€.
Carnet Jove, jubilados y familias numerosas: 1,50€.

Entrada libre: Los domingos. Además, niños menores de 6 años, personas en posesión de la tarjeta dorada del Ayuntamiento de Elche, profesores y monitores acreditados, personas discapacitadas y con movilidad reducida.

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas