CUEVA DE LAS ESCALERICAS - Orihuela

La cueva de las escalericas
Localizacin Cueva de las Escalericas - Orihuela
- Cueva de enterramiento / habitación
- Eneolítico
- 3.000 – 2.000 a. C.
- Mapa 913 (3-2) Orihuela
- Acceso: fácil

Esta corta ruta comienza en la ermita de Nuestra Señora del Pilar en la urbanización Montepinar. Esta urbanización se encuentra en la ladera norte de la Sierra de Orihuela. Para llegar a ella hay que abandonar la autovía A-7 que comunica Alicante y Murcia por la salida 81 (Benferri - Orihuela). Una vez tomada esta desviación en dirección Orihuela, a un kilómetro sale otro desvío a la derecha en dirección a La Matanza. En el kilómetro 1,800, entre unos pinos y un campo de limoneros, sale una pista asfaltada a la izquierda que lleva directamente al santuario de Nuestra señora del Pilar donde se puede dejar el coche. La pista está pasando una casa-torreta de servicio eléctrico que está también a la izquierda de la carretera. Desde el comienzo de la pista hasta el aparcamiento que hay junto a la ermita sólo hay que recorrer 300 metros. La ermita es bastante grande y de planta octogonal y desde ella hay unas buenas vistas de las sierras de Callosa y de Orihuela. Junto al aparcamiento donde dejamos el coche sale una pista en cuya inicio hay un cartel que indica “PRV 59 Variante II Barranco las sendas”. El comienzo de este camino tiene firme de cemento que nada más subir la primera cuesta pasa a ser pista de tierra.
Ermita de Nuestra Seora del Pilar - Orihuela

El camino discurre junto a una gran balsa de regadío que está vallada. No es extraño ver patos y otras aves este pequeño lago artificial. Antes de llegar por la pista al extremo este de la balsa de agua y antes de que la pista gire a la derecha, sale a la izquierda, en dirección sur, junto a unos pinos, un camino que se dirige hacia el barranco y que está perfilado a poco de su inicio por hileras de piedras. Cien metros más adelante llegamos a otro grupo de pinos y a la izquierda, junto al camino vemos un promontorio de tierra junto al cual hay un muro de piedras de tendencia circular. Encima del promontorio se encuentra la cueva.
Otra opción de llegar a la ermita es dejar el coche dentro mismo de la urbanización Montepinar, cuya entrada está señalada a la izquierda poco antes del kilómetro 1 de la carretera, nada más pasar la gasolinera. Desde aquí a la ermita, ,que se ve al este sobre un pequeño alto, sólo tendremos que andar un cuarto de hora.
Ventana natural el el techo de la cueva de las escalericas - Orihuela La entrada a la cueva es una grieta en el suelo de más de dos metros de ancho pero que está parcialmente cubierta por la vegetación. De aquí se pasa a un vestíbulo amplio que en algunos puntos supera los tres metros de altura. Este vestíbulo está iluminado además de por la entrada por una ventana pétrea de forma elíptica que se abre en su techo que mide 1,40 m. por 0,70 m. La cavidad es bastante profunda , con un recorrido de más de cincuenta metros. Es imprescindible llevar una linterna para poder internarse en ella. La cueva se prolonga desde el vestíbulo a través de un paso por el que hay que entrar agachado pues no supera el metro y medio de altura. Poco más adelante se pasa a una sala de considerables dimensiones. A partir de esta sala continua la cueva unos cuantos metros más reduciéndose en altura hacia su final. A lo largo de la bajada encontramos unas rudimentarias escaleras confeccionadas con bloques de piedra que debieron ser realizadas durante las prospecciones mineras que se realizaron en la cueva. Probablemente de aquí provenga el nombre de la cueva.

Esta cueva se utilizó como cueva de enterramiento en el Eneolítico, si bien futuras excavaciones podrían hacer retroceder su cronología ya que su ubicación es favorable a su uso como cueva de habitación, tanto por sus dimensiones como su situación cercana a la rambla que proveería de agua a sus moradores y la cercanía a la sierra que sería territorio de abundante caza. No se puede precisar el número de inhumados, pero se encontraron veinte dientes y un número no determinado de huesos humanos. Aparecieron láminas y cuchillos de sílex y también puntas de flecha. Entre los objetos de adorno destaca un diente de ciervo con perforación en la raíz. De fauna se conservan restos de ovicápridos, posible prueba de la ocupación ganadera de las gentes que la utilizaron. Los materiales que se encontraron en el yacimiento se hallan depositados en el Museo de Orihuela.

Cordal de la sierra de Orihuela

Tras realizar esta visita y si tenemos tiempo y piernas para hacerlo, podemos seguir el sendero que recorre todo el barranco y asciende hacia las cumbres de la Sierra de Orihuela, camino que recorrerían innumerables los antiguos habitantes de esta sierra.
© Julio Asunción

Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas









Localización Cueva de las Escalericas - Orihuela

Ir a: Cueva de las Escalericas

Soporte GPS (tracks y waypoints)

Mi agradecimiento a Manuel Amorós, que me envio el track de la ruta para GPS.

Pulsa sobre el mapa para hacerlo más grande. Luego puedes imprimirlo para llevarlo cuando hagas la ruta arqueológica. En el segundo mapa tienes la localización del punto de inicio de la ruta.

Mapa ruta cueva de las Escalericas - Orihuela


Ver RUTA CUEVA DE LAS ESCALERICAS - Orihuela en un mapa más grande 

Croquis de acceso a la cueva de las escalericas

- Cueva de las Escalericas
Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas

CUEVAS DE LA SERRETA LLARGA - Novelda

La Serreta Llarga - Novelda 
Localización Cuevas de la Serreta Llarga - Novelda - Cuevas de enterramiento y refugio estacional
- Epipaleolítico
- 3.000 – 2.000 a. C.
- Mapa 871(2-3) Monforte del Cid
- Acceso: difícil

La Serreta Llarga se encuentra a tres kilómetros al Noreste de Novelda. En ella se encuentran cinco pequeñas cuevas de enterramiento eneolíticas. En esta ruta se visitan las dos más fáciles de localizar, una de ellas la más grande del conjunto.

A la sierra se accede por la carretera que comunica Novelda y Agost, la CV – 820. A la altura del kilómetro 18, junto a una fábrica de mármol, sale otra pista a la izquierda que a los pocos metros cruza la vía del tren por un túnel. Nada más pasarlo vemos a la izquierda la Serreta Llarga. Se puede dejar el vehículo en el barrio que se extiende a la falda de la sierra. Desde aquí habrá que buscar entre las calles la subida hacia el vértice geodésico que se ve en lo alto. Una vez alcanzado y tras retomar un poco el aliento disfrutando de las vistas, seguiremos hacia el Norte por el cordal hacia lo alto de la sierra hasta que veamos un poste de electricidad que se encuentra en un collado. Un centenar de metros antes de llegar a él, a nuestra izquierda, en el mismo cordal y orientada hacia el oeste, está la primera cueva. Sirva también de referencia una balsa de riego que se encuentra en el llano más de cien metros más abajo.

Cuevas de la Serreta Llarga - Ubicación de las cuevas desde el collado mirando hacia el sur

El abrigo tiene forma triangular con unos 3 m. de alto en la entrada, 5 metros de ancho y 5 m. de profundidad siendo la más espaciosa de las cavidades. No se encontraron huesos humanos, por lo que es posible que fuera utilizada como refugio o estar vinculada a algún tipo de práctica relacionada con la segunda cavidad.

Cueva grande la Serreta Llarga - Novelda

La segunda cueva se encuentra debajo de la primera cueva, bastante escondida. Hay que descender unos quince metros en dirección a la balsa de riego. La cueva está un poco más arriba de un pino cercano que aunque no es muy alto destaca sobre la vegetación baja que lo rodea. Hay que bajar con cuidado debido a la fuerte pendiente. La covacha tiene 1,35 m. de ancho, 1,5 de alto y una profundidad de 5 m. En esta cavidad aparecieron dientes humanos. Fue en la única en la que está constatado el hallazgo de restos humanos. Fue utilizada como cueva de enterramiento.

En ambas cavidades se encontraron puntas de flecha y láminas de sílex, cuentas de collar y colgantes, algunos confeccionados con conchas.

Desde las cuevas se tiene una buena vista de Novelda y de los campos de vides que rodean la sierra con el telón de fondo de las sierras que rodean el fértil valle del Vinalopó.

© Julio Asunción

Si realizas esta ruta con GPS te agradecería que me mandaras los tracks y waypoints de la ruta a esta dirección para incluirlos en esta página. Así colaboraremos con otros senderistas amantes de la arqueología:

julioasuncion@hotmail.com

Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas

Localización Cuevas de la Serreta Llarga - Novelda

Ir a: Cuevas de la Serreta Llarga – Novelda

Pulsa sobre el mapa para hacerlo más grande. Luego puedes imprimirlo para llevarlo cuando hagas la ruta arqueológica. En el segundo mapa tienes la localización del punto de inicio de la ruta.

Mapa cuevas de la Serreta Llarga - Novelda

 


Ver RUTA CUEVAS DE LA SERRETA LLARGA en un mapa más grande 

 

Croquis de localización de las Cuevas de la Serreta Llarga - Novelda

- Cuevas de la Serreta Llarga

Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas

COVA DELS CALDERONS – La Romana

Localización Coves dels Calderons - La Romana
- Cueva de habitación prehistórica
- Paleolítico medio, superior y Neolítico
- 15.000 – 3.000 a. C.
- Mapa 870 (4-4) La Romana
- Acceso: fácil

La Cova dels Calderons se encuentra en la Sierra de la Cruz, que se encuentra al Oeste de La Romana y cuya cumbre, coronada por una cruz que le da nombre, se levanta 200 metros sobre el pueblo. Para llegar a la cueva hay que salir de localidad por la carretera que desde La Romana se dirige a la Algueña. A los dos kilómetros, cuando la carretera se encaja entre la Sierra de la Cruz y el Alt Redó, tenemos que dejar el coche en el comienzo de una pista que nace a la derecha de la vía y que asciende hasta un bancal. Desde aquí hay que ascender por el barranco y en seguida veremos a la derecha según subimos la cueva.
Otra opción, que supone un poco más de esfuerzo pero que recomiento, es seguir la ruta que en el siguiente enlace de Wikiloc propongo. La ruta sube desde La Romana hasta alcanzar el Alto de la Cruz y desde la cima del monte baja al barranco donde se encuentra la cueva.

- Ruta La Romana - Cova dels Calderons




La cueva se abre en la pared caliza a la mitad de la altura de la sierra con sus boca orientada al oeste, a 520 metros de altura. 

El frente calizo donde se abre la Cova dels Calderons


También los antiguos habitantes de la cueva debieron utilizar la pequeña explanada que hay a la entrada de la cueva.
Recientemente, Palmira Torregrosa y Francisco Javier Jover Maestre excavaron científicamente una cuadrícula de 4 metros cuadrados que ha dado información sobre los periodos de ocupación de la cueva. Además han publicado una excelente monografía sobre este importante yacimiento arqueológico que puedes encontrar en este enlace. Dentro de la industria lítica se encontraron buriles, raspadores y cuchillos de dorso rebajado y también aparecieron espátulas de hueso. Este material se ha atribuido al Paleolítico medio y superior, lo que hace de este lugar uno de los yacimientos más antiguos del sur de la provincia de Alicante.

Puntas paleolíticas de la Cova dels Calderons. Fuente: ver bibliografía al final del artículo


 Por otra parte la cerámica impresa, incisa y peinada, un brazalete de esquisto (pieza destacada del yacimiento arqueológico) y los elementos de hoz, hojas líticas que presentan un fuerte brillo en su filo debido a su utilización para cortar tallos de cereales, útil este último netamente agrícola, señalan también la ocupación Neolítica de la cueva. Buena parte de estos materiales están expuestos en el Museo Arqueológico de Novelda.

Brazalete, punzón de hueso y elementos de adorno neolíticos. Fuente: ver bibliografía.


Es muy recomendable acabar la visita subiendo a lo alto de la sierra, hasta la Cruz que hay en su cima, para lo que no tardaremos más de un cuarto de hora desde las cuevas.
  
Panorámica desde la cima de la sierra de la Cruz

Desde la cima disfrutaremos de una magnífica vista de la Romana, del amplio valle donde se encuentra la población y del paisaje donde desarrollaron su vida quienes ocuparon las cuevas.

Vista desde el interior de la Cova dels Calderons


Bibliografía:
La Cova dels Calderons (La Romana, Alicante). Prehistoria y paisaje en el valle del Vinalopó. Palmira Torregrosa y Francisco Javier Jover. Universidad de Alicante. INAPH. 2018


© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com
Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas

Localización de les Coves dels Calderons – La Romana

Ir a: Coves dels Calderons

Pulsa sobre el mapa para hacerlo más grande. Luego puedes imprimirlo para llevarlo cuando hagas la ruta arqueológica. En el segundo mapa tienes la localización del punto de inicio de la ruta.

Mapa ruta Coves dels Calderons - La Romana

 


Ver RUTA COVES DELS CALDERONS - La Romana en un mapa más grande 

 

Croquis de acceso a les Coves de les Calderons - La Romana

- Coves dels Calderons

Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas

EL CASTILLAREJO – Edad del Bronce - Pinoso

La sierra del Carche y el Cabezo de la Sal desde el Castillarejo - Pinoso

Localización Poblado de la Edad del Bronce de El Castillarejo - Poblado prehistórico
- Edad del Bronce
- II milenio a. C.
- Mapa 870 (3-3) Les Enzebres
- Acceso: fácil

Controlando uno de los pasos históricos que unía las tierras del Sudeste peninsular con la Meseta, se alza este poblado de la Edad del Bronce como ejemplo de la importancia del dominio de las vías de comunicación en la antigüedad.

Se detallan dos maneras de acceso, la primera más larga pero en la que se disfruta de una agradable caminata desde el Aula de la Naturaleza del Monte del Coto. La segunda nos acerca junto a la base del espolón rocoso donde se encuentra el poblado.

Desde el área recreativa (para llegar ver Cueva de la Moneda) desandamos la carretera asfaltada de acceso trescientos metros hasta un poste indicativo del P.R.V. 3. Hay que seguir en dirección hacia Encebras por la pista de tierra que pasa junto a una masía en ruinas. Continuamos ascendiendo un kilómetro entre pinos, jaras y romeros hasta un cruce muy cercano a la parte alta de la sierra. Aquí elegimos la pista de la izquierda. Pasamos junto a un depósito de agua contra incendios. Poco después llegamos a otro cruce. A la derecha lleva a Encebras. Cogemos el de la izquierda que enseguida nos acerca a otro gran depósito que se encuentra en la parte cumbrera desde el cual se contempla toda la zona natural de Monte del Coto. En el depósito se acaba la pista forestal. Hay que continuar, ahora sin senda señalada, siguiendo la línea de cumbre hacia el oeste. Pasamos otra loma desde el que se ve hacia el SO la elevación donde se encuentra el poblado del Bronce. Nos volvemos a encontrar con otra pista forestal muy abandonada que lleva al cabo de 300 metros de descenso a otro cruce que tomamos a la derecha. Sólo queda salirse por la izquierda de la pista forestal cuando estemos junto a la base del Castillarejo para emprender la subida por la vertiente Este, la más accesible. En total se recorren tres kilómetros hasta el yacimiento arqueológico.

Croquis acceso al Castillarejo - Pinoso

La otra manera de acercarse es con el coche desde Encebras. En la carretera de acceso al área recreativa, a los dos kilómetros y medio del caserío, al final de una cuesta, en una curva a la izquierda y cuando la carretera toma dirección Este, sale una pista forestal a la derecha donde hay sitio de sobra para dejar el coche. Desde aquí se ven los precipicios que defienden el poblado por el Sur. Enfrente, al otro lado de la carretera, sale otra pista que asciende rodeando por el oeste El Castillarejo. 500 metros más adelante ganaremos la vertiente Este, por la que es más fácil la subida al alto donde se encuentra el poblado de la Edad del Bronce.

Restos de muros en la ladera norte del yacimiento de El Castillarejo - Pinoso

Los restos más visibles se encuentran en la misma cumbre del espolón. No se llegan a distinguir estructuras definidas, pero si se ven en las laderas grandes agrupaciones de piedras en derrumbe, que deben de proceder de casas o de la muralla que defendía el poblado en este sector.

Cueva de el Castillarejo - Pinoso Hay varias covachas en el cerro donde se levanta el poblado. Probablemente fueran usadas por los habitantes de El Castillarejo, si bien no se han encontrado hallazgos que lo ratifiquen. La más grande está en la ladera Sur. Desde la cima vemos una especie de trinchera cuyo uso cuando se ocupó el yacimiento se nos escapa. Siguiéndola hasta el borde del precipicio nos lleva hasta la cueva, que está orientada hacia el Este.

Los pobladores del lugar eligieron un sitio de enormes posibilidades. Agricultura en los llanos del Norte, caza y pastoreo en el Monte del Coto. Agua de la rambla de las Tres Fuentes. Seguridad gracias a los escarpes que protegen al poblado por todas sus vertientes. Además domina el pasillo histórico que comunica el Vinalopó con Murcia y Andalucía. Esta ruta tuvo mucho que ver en la introducción de la metalurgia en las tierras de Alicante. Las influencias del Bronce Argárico del Sudeste peninsular penetraron por aquí. Los especialistas todavía no se ponen de acuerdo en el alcance de las mismas, pero no cabe duda de que llegaron al Alto Vinalopó.

El Castillarejo - Indicación de la ubicación de la cueva principal - PInoso

Uno de los grandes atractivos de la visita a este poblado prehistórico son las panorámicas que se tienen desde el Castillarejo. Lo primero que llama la atención es el contraste del llano cubierto de vides, que se extiende hasta el murallón de la Sierra de Salinas, con la orografía ondulada y verde de pinos de la Sierra del Coto. Hacia el NE en días claros se alcanza a ver la sierra de Beneixama, límite con la provincia de Valencia como telón de fondo a las tierras del Alto Vinalopó. Al oeste el Cabezo de la Sal, cuya riqueza en este mineral seguramente no pasó desapercibida en la prehistoria. Por detrás asoma la sierra del Carche que da entrada a la región de Murcia y a las cabeceras del Segura y del Guadalquivir.

© Julio Asunción

Si realizas esta ruta con GPS te agradecería que me mandaras los tracks y waypoints de la ruta a esta dirección para incluirlos en la página. Así colaboraremos con otros senderistas amantes de la arqueología:

julioasuncion@hotmail.com

Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas

Localización El Castillarejo - Pinoso

Ir a: El Castillarejo – Edad del Bronce

Pulsa sobre el mapa para hacerlo más grande. Luego puedes imprimirlo para llevarlo cuando hagas la ruta arqueológica. En el segundo mapa tienes la localización del punto de inicio de la ruta.

Mapa El Castillarejo - Pinoso

 


Ver RUTA EL CASTILLAREJO - Pinso en un mapa más grande 

- El Castillarejo

Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas

CUEVA DEL PARPALLÓ – Gandía - Valencia

Cueva del Parpalló - Gandía

Ruta senderista de la Cueva del Parpalló A cualquier amante de la Prehistoria tiene que emocionarle visitar la Cueva del Parpalló. Este yacimiento arqueológico es uno de los más importantes de Europa. En el macizo de Mondúver, donde se encuentra, habitaron algunos de los primeros Homo sapiens que llegaron al Levante español. Pero no es por esto por lo que la Cueva del Parpalló es un yacimiento único. Destaca por ser el santuario prehistórico más importante de la región mediterránea peninsular. Aquí se encontraron más de 6.000 placas calizas grabadas y pintadas, el mayor conjunto de arte mueble de la prehistoria europea, muy lejos de cualquier otro yacimiento (el siguiente está en Francia, la cueva de la Marche, en Poitiers, con 1.500).

La Cueva del Parpalló fue ocupada durante la mayor parte del Paleolítico superior. Los hallazgos más antiguos son de hace 29.000 años. La utilización de la cueva se prolonga durante miles de años, con intervalos de desocupación, hasta el Magdaleniense, hace más de 10.000 años.

Entrada de la Cueva del Parpalló - Gandia La cueva es una gran grieta de 15 metros de alto por 4 de ancho que se abre en un afloramiento calizo en la solana de la sierra de Mondúver. Pertenece al municipio de Gandía, pero es la localidad de Barx la mas cercana (a menos de 3 kilómetros). No tiene mucha profundidad. Desde su boca se tiene una buena vista del valle y de las montañas cercanas.

La Cueva del Parpalló fue utilizada como santuario por los antiguos pobladores de estos valles. No sólo las plaquetas decoradas con animales y motivos geométricos llevan a creer esto. La relación de la Cueva del Parpalló con el sol es muy especial. En el solsticio de invierno y en los días anteriores y posteriores, el sol ilumina la zona más interna de la cueva unos minutos. Son las conclusiones de un estudio arqueoastronómico de la Universidad de Valencia. Este hecho da aun más singularidad a la Cueva del Parpalló. Es el yacimiento arqueológico más antiguo donde se ha podido demostrar la orientación astronómica no casual de un yacimiento arqueológico.

También este yacimiento fue un hito en la investigación arqueológica peninsular. Fue uno de los primeros estudiados con una metodología científica rigurosa. El yacimiento arqueológico fue descubierto por Vilanova y Piera en 1.866. Lo excavó Luis Pericot entre 1.929 y 1.933. Hasta 9 metros de potencia estratigráfica se sacaron a la luz en las excavaciones arqueológicas. 

En la Cueva del Parpalló aparecieron en abundancia útiles y  prehistóricos realizados en sílex y hueso.La mayoría están custodiados en el Museo de Prehistoria de Valencia.

Puntas solutrenses de la Cueva del Parpalló - Museo de Prehistoria de Valencia Utiles de hueso decorados de la Cueva del Parpalló - Museo de Prehistoria de Valencia

Cráneo y mandíbula de Homo sapiens - Cueva del Parpalló Destacable también son los restos humanos encontrados en la cueva. Especial relevancia tiene el cráneo de Homo sapiens que está expuesto también en el Museo de Prehistoria de Valencia. Este cráneo es uno de los restos de nuestra especie más antiguos y mejor conservados de los encontrados en la Comunidad Valenciana.

Pero sin duda fueron las placas calizas grabadas y pintadas, los hallazgos más valiosos e interesantes. En el Museo de Prehistoria de Valencia está expuesta una excelente selección.

- Para saber más sobre las placas grabadas:
   Arte de la Cueva del Parpalló

Seguramente, la Cueva del Parpalló, fue lugar de reunión de las poblaciones y tribus de cazadores de toda esta región. Una hipótesis es que fuera lugar de intercambio de objetos, saberes, creencias e incluso gentes. Muchos prehistoriadores creen que en estos tiempos remotos las pequeñas tribus tenían lugares de reunión de clanes donde se acordaban enlaces entre hombres y mujeres de diferentes clanes para evitar la degeneración del cruce consanguíneo.

La Cueva del Parpalló desde la ladera de Mondúver

Este pudo ser uno de los usos de la cueva pero no el único. A lo largo de los más de 15.000 años en que la Cueva del Parpalló también fue cueva de habitación de cazadores prehistóricos que la usaban como refugio temporal o como vivienda estacional durante su vida nómada persiguiendo las manadas sobre las que hacían presa. La ubicación de la cueva es privilegiada para la actividad cinegética. El gran dominio visual posibilitaba un mejor seguimiento de los movimientos de las presas. La fácil comunicación de esta zona montañosa con la llanura que lleva al mar ofrecía diferentes hábitats con posibilidad de obtener diferentes recursos (caballos en la llanura, cabras en los roquedos, jabalíes y ciervos en el bosque). Todo esto convertía a este lugar en idóneo para los grupos de cazadores paleolíticos. Desde aquí vigilaban los movimientos de caballos, ciervos, toros y cabras, animales que dejaron representados en las placas calizas que se encontraron en el interior de la cueva.

Panorámica desde la Cueva del Parpalló - Gandía

Los últimos hallazgos dan todavía más importancia al yacimiento, ya que se han descubierto algunas pinturas rupestres en el interior de la cueva.

La visita a la cueva está dificultada por un enorme vallado que se extiende muy lejano a la entrada de la cueva. Una pena, ya que la cueva está suficientemente protegida por otro vallado en la misma entrada de la cavidad. Al ser la cueva del Parpalló patrimonio de todos sería conveniente que se facilitara su conocimiento eliminando el vallado exterior para que los visitantes pudieran acercarse a un lugar que fue tan importante para nuestros primeros ancestros. Además, cuando visité la cueva el vallado exterior estaba dañado para facilitar el paso hasta la entrada de la cueva. Como es imposible, por razones presupuestarias, establecer horarios de visita de muchos yacimientos arqueológicos, lo más conveniente sería adecuar su protección de tal manera que se compagine la seguridad y preservación del yacimiento con el derecho a conocer el patrimonio. Un exceso de protección que impida la observación lleva en muchos casos a la destrucción de la protección y a un mayor riesgo para el yacimiento arqueológico.

La visita a la Cueva del Parpalló puede completarse recorriendo los lugares que fueron hábitat y territorio de caza de los humanos que vivieron en la cueva. La cueva se encuentra además en el área natural Parpalló-Borrell, que reconoce los valores paisajísticos de la zona.

- Para visitar la Cueva del Parpalló:
Ruta Mondúver – Cueva del Parpalló – Cueva de les Mallaetes.

- Más información sobre las placas del Parpalló:
   Arte de la Cueva del Parpalló

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas

CUEVA DE LES MALLAETES – Barx - Valencia

Cueva de les Mallaetes - Barx

Enlace a la ruta de la Cova de les Mallaetes La Cueva de les Mallaetes es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la fachada mediterránea peninsular. Fue ocupada durante gran parte de la prehistoria. Sus niveles estratigráficos cubren el Paleolítico superior, el Epipaleolítico y el Neolítico. En estos periodos fue utilizada como cueva de habitación.

La Cova de les Mallaetes se encuentra en el término municipal de Barx, en la parte más occidental del macizo del Mondúver.

El yacimiento fue excavado por Pericot y Jordá entre 1946 y 1949 y hubo una posterior campaña en el año 1.970.

Cova de les Mallaetes - Barx

Una de las características más destacables de la Cueva de les Mallaetes es que presenta niveles arqueológicos del Auriñaciense, fase inicial del Paleolítico superior, cuando hizo su aparición en Levante el Homo sapiens, nuestro antepasado. La zona levantina fue lugar principal en el encuentro o confrontación entre el Homo sapiens y el hombre de Neandertal, donde el primero acabó por prevalecer. Estas tierras valencianas fueron uno de los escenarios donde habitaron los últimos neandertales (Ver Cova Negra de Játiva).

Además de los abundantes hallazgos arqueológicos (puntas de flecha, útiles de hueso, algunas placas decoradas, etc) la cueva ha dado abundantes datos paleoambientales que permiten reconstruir los aconteceres climáticos sucedidos en buena parte de la prehistoria levantina.

Interior de la galeria de la Cova de les Mallaetes - Barx La Cueva de les Mallaetes es un gran abrigo con tres entradas de desigual tamaño. El abrigo se continua en una cueva de algo más de 100 metros cuadrados.

Pero no sólo es importante esta cueva por ser un libro abierto sobre la Prehistoria. También aquí se encontraron cerámicas ibéricas y una copa de bronce de época romana, curioso hallazgo este último en una cueva tan retirada. Quizás la copa pudo ser usada para la realización de libaciones rituales. Estos hallazgos de los últimos periodos de ocupación de la cueva llevan a pensar en su uso como cueva-santuario en los últimos siglos del I milenio a.C. y en los primeros siglos de nuestra era, por iberos y romanos.

Curioso agujero en el abrigo de la Cueva de les Mallaetes - Barx Es curiosa la abertura que hay en el techo del abrigo de la cueva. No sería de extrañar que tuviera algo que ver con los rituales que en su día pudieron celebrarse aquí o en la elección de la cueva precisamente como santuario.

Cueva de cazadores, refugio de pastores neolíticos, santuario ibero-romano. Todo ello hace de la Cueva de les Mallaetes un lugar muy especial. Desde su entrada se tiene un excelente dominio visual del valle de la Valldigna, panorámica que se une a los atractivos de la visita a cueva.

- Para visitar la cueva de les Mallaetes:
Ruta Mondúver – Cueva del Parpalló – Cueva de les Mallaetes.

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas

CUEVA DEL PARPALLÓ – MONDÚVER - CUEVA DE LES MALLAETES (1/3)

Mondúver - Valencia

Mapa y soporte GPS - Mondúver - Cueva del Parpalló - Cueva de les Mallaetes

-  Distancia: 14,8 Km.
-  Desnivel máximo: 472 m.
-  Desnivel acumulado: 904 m.

Esta ruta lleva a la Cueva del Parpalló, el santuario prehistórico más importante del Levante español. Verdadero hito de la arqueología, en la cueva del Parpalló se encontraron más de 5.000 plaquetas calizas grabadas, lo que convierte a este yacimiento en el más importante de Europa en lo que al arte mueble prehistórico se refiere.

La ruta no sólo visita la cueva del Parpalló, sino que recorre los paisajes que fueron familiares para los grupos que la utilizaron como lugar de reunión para sus rituales sagrados. Así, subiremos a la cima de Mondúver, la sierra a cuya falda se encuentra la Cueva de Parpalló. Esta sierra es parte del paraje natural protegido Parpalló-Borrell.

En el descenso tenemos otra sorpresa. Visitaremos la cueva de les Mallaetes, otro yacimiento arqueológico de gran importancia en la arqueología mediterránea peninsular.

(Km. 0,00) Dejamos el coche en la urbanización La Drova, que se encuentra a un kilómetro del pueblo de Barx. El lugar de inicio es la llamada Font de la Drova, donde es bastante habitual ver a gente cogiendo agua en garrafas.

Font de la Drova - Barx

Detrás de la Font de la Drova pasa un camino de tierra. Cogemos ese camino hacia la izquierda. Desde este camino tenemos una buena vista del cordal de la sierra de Mondúver, que vamos a recorrer prácticamente en su totalidad en esta ruta.

Centro de interpretación del área del Parpalló (Km. 1,400) Pasamos por el centro de interpretación de Parpalló - Borrell. Allí obtendremos información de los valores naturales y arqueológicos de esta sierra. Tras visitar el centro de interpretación continuamos por el camino.

Tras dejar el centro de interpretación comenzamos a andar por una pista asfaltada que está cortada al paso de vehículos y por la que vamos a empezar la subida a la sierra.

(Km. 1,670) Bifurcación de pistas asfaltadas. Seguimos por la izquierda, la que se dirige hacia la ladera del Mondúver.

(Km. 1,740) Pocos metros más adelante nueva bifurcación de pistas. Seguimos por la de la izquierda. La que sigue subiendo.

(Km. 1,825) Cuando la pista asfaltada da una curva de 90 grados a la izquierda hay que salirse de la pista por la derecha para seguir por un sendero que nos va a llevar a la fuente de El Parpalló.

Fuente del Parpalló (Km. 1,960) La Font del Parpalló. No es en absoluto espectacular ni de especial belleza. Un cerramiento de cemento tapa la fuente. Su importancia radica en que seguramente esta fuente tuvo que ver con la elección de la Cueva del Parpalló como santuario. La Cueva se encuentra en la ladera encima de la cueva, a tan sólo 100 metros de distancia. Es sabido que, desde la antigüedad, las fuentes estaban relacionadas con la elección de los lugares de culto. Si hoy todavía queda agua, seguro que en la época en que se usaba el santuario fue más abundante.

Desde la fuente no podemos llegar directamente a la cueva por el desnivel y la vegetación de la ladera. Por tanto, volvemos a la pista asfaltada.

Una vez en la pista seguimos subiendo.

(Km. 2,628) Muy pronto llegamos a la cueva de El Parpalló. Desgraciadamente, en un exceso de celo en la protección del yacimiento, se ha rodeado de un vallado muy alejado de entrada de la cavidad. Creo que es un error, ya que es habitual ver tramos del vallado que están rotos debido al interés de los visitantes por acercarse a ver la cueva. Además, en la misma boca de la cueva hay otro vallado de protección, por lo que creo que el vallado exterior es innecesario.

Cueva del Parpalló

La entrada de la cueva es una gran grieta que se abre en la roca caliza. La cueva del Parpalló está orientada al sureste. Es emocionante imaginar a los antiguos pobladores prehistóricos reuniéndose aquí desde diferentes lugares para celebrar sus ritos y reuniones. La Cueva del Parpalló es el santuario prehistórico más importante de la región mediterránea. Aunque no se distingue por sus pinturas rupestres (como Altamira en el cantábrico), la enorme colección de plaquetas grabadas que aquí se encontraron, convierten a la Cueva de Parpalló en un yacimiento arqueológico de referencia dentro de la arqueología peninsular.

Para saber más sobre la cueva del Parpalló:

- Cueva del Paralló
- Arte de la cueva del Parpalló

En la cueva podemos acabar la ruta, pero los más andarines no dejaran de afrontar el reto de ganar la cima de la sierra y caminar los collados y senderos que debieron de recorrer los que habitaron la Cueva del Parpalló.

- Continuación de la ruta

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas

MONDÚVER - CUEVA DEL PARPALLÓ – CUEVA DE LES MALLAETES (2/3)

Anterior: Cueva del Parpalló – primera parte de la ruta.

(Km. 3,450) Tras visitar la Cueva del Parpalló (ver anterior) seguimos por la pista que va ascendiendo poco a poco por la ladera. Más adelante, a la izquierda de la pista hay una covacha en la que podemos entrar.

Gran abrigo en la ladera del Mondúver - Gandia (Km. 3,780) A la izquierda, arriba, en la montaña vemos un espectacular abrigo que horada la ladera.

(Km. 4,200) La pista se convierte en sendero que sube hacia el collado. Es un sendero con algunos tramos con escalones excavados en la piedra.

(Km. 4,350) Llegamos al collado y al rústico refugio el Farrí. Aquí hay un cruce de senderos. Seguimos por la izquierda. Vamos a seguir subiendo siguiendo el cordal.

Desde aquí ya alcanzamos a ver el mar Mediterráneo. A pocos metros del refugio hay un mirador con un banco. La panorámica es espectacular en días buenos. Alcanzamos a ver el Montgó hacia el sur. Asomadas a la costa vemos las ciudades costeras, desde Cullera a Gandía.

(Km. 5,00) Pasamos junto a dos curiosas rocas que quedan a la izquierda del camino. Son “los dos hermanos”, que parecen asomarse al valle sagrado donde está la Cueva del Parpalló. Seguro que estos hermanos de piedra, desde su milenaria antigüedad, si fueron testigos en la lejanía del trasiego de gente que en la prehistoria acudió a este valle a visitar el ancestral santuario.

Los dos hermanos - Mondúver

Desde aquí, a la derecha y abajo se ve el afloramiento calizo donde está la cueva de El Parpalló.

Cima de Mondúver (Km. 5,320) Comenzamos la subida final al Mondúver. Seguimos por la izquierda, subiendo.

(Km. 5,360) Pocos metros más adelante nueva bifurcación. Seguimos por la izquierda.

(Km. 5,780) Llegamos a la cima del Mondúver. Está un tanto afeada por el repetidor que aquí se halla. También hay una caseta de vigilancia contra incendios, tal es la amplia panorámica que desde aquí se controla.

Vértice geodésico de Mondúver Dejamos la cima bajando por la carretera que llega hasta el repetidor y que desciende por la vertiente norte de la sierra.

(Km. 7,134) Recorremos algo más de un kilómetro por pista de cemento. Siguiendo esta pista volveríamos a la urbanización La Drova, punto de inicio de la ruta. Pero podemos alargar la ruta recorriendo el cordal y acercándonos a otro de los yacimientos arqueológicos más importantes de la fachada mediterránea peninsular: la Cueva de les Mallaetes. Para ello, cuando la pista da un giro de 180 grados hacia la izquierda y cambia de ladera (ahora sur) en esa curva salimos de la carretera por el sendero que sale a la derecha, en dirección a la cima de Penyalba (señalizado con un poste).

- Continuación de la ruta

Ir a mapa de yacimientos
Ir a índice de rutas